UNA MIRADA AL JUEGO DE PELOTA COMO MITO MÁGICO RELIGIOSO

13.07.2009 01:44

Una mirada al juego de pelota maya
como mito mágico religioso

   
*Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas
**Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Maracay
(Venezuela)
 
 
Elvis Ramírez Torrealba*
Rosa López de D'Amico**

 EL JUEGO DE PELOTA DE LA CIUDAD MAYA  UXMAL, EN YUCATÁN.

(FRAGMENTO DE LA OBRA)

En las diferentes revisiones hechas sobre el tema del juego de pelota en la región mesoamericana al igual que los posibles análisis hechos al libro sagrado de los Mayas desde el punto de vista de esta actividad, se encontraron los siguientes trabajos:

     En primer lugar, los manuscritos traducidos por el fraile Francisco Ximénez en el año 1722 aproximadamente, que luego de siglo y medio después, el abate Charles Etienne Braseur de Bourbourg dio a conocer en su Collectión de documents dans les langues indigènes, pour servir a l'étude de l'histoire et de la philologie de l'Amérique Ancienne, dándole el nombre de Popol Vuh, Le livre sacré.

    El Padre Charles-Étienne Brasseur de Bourbourg (1814-1874), en principio un escritor político de tendencia liberal y novelista, se había hecho cura a los 34 años y enseguida fue enviado a Québec y después a Guatemala, donde llegó a ser administrador religioso de los indios de Rabinal, antes de participar en la expedición francesa a Méjico en los años 1860-1864. En tanto que americanista, Brasseur de Bourbourg había propuesto al concurso de 1862 una Colección de documentos en lenguas indígenas como apoyo al estudio de la historia y la filología de la antigua América, a saber: un estudio sobre el Popol Vuh, el Libro Sagrado y los mitos de la antigüedad americana, publicado en París en la editorial Durand, a partir de 1861, y una gramática de la lengua Quiché, seguida de un vocabulario y del drama de Babinal-ahi, publicado en la misma editorial el año siguiente. En 1870 vuelve sobre un manuscrito Troano, estudio sobre el sistema gráfico y la lengua de los Mayas, cuyos dos volúmenes se publican en 1869-70 en la Imprenta Nacional.

    En 1822 aparece en Londres, en un apéndice del Teatro Crítico Americano, una referencia al manuscrito. Y es en Viena, en 1857, cuando se hace la primera edición del texto bilingüe, preparado para la imprenta por Carl Scherzer. Pero, en definitiva, es el abate Francés Ch. E. Braseur de Bourbourg, quien, además de presentarlas, las bautizó con el nombre actual "Popol Vuh".

    En cuanto al estudio del juego de pelota como manifestación de la cultura Maya, se encuentran pocos trabajos relacionados con el hecho lúdico del juego de pelota; por lo general se resalta el aspecto religioso como único fin de esta actividad. Los trabajos más sobresalientes fueron hechos fundamentalmente por los cronistas españoles como Fray Bernardino de Sahagún, a quien se le debe la perpetuación científica de la cultura Azteca. Fray Juan de Torquemada (1723) en su obra "Monarchia Indiana" describe la técnica y reglas de juego de pelota, sirviéndose de la comparación del juego castellano de pelota de viento. Fr. Diego Durán (1880) describe la pelota y su conformación de olin o Batel, como lo llamaban los españoles. Eduardo Seler (1904), basado en los cánticos de unos manuscritos, deduce que en el juego de pelota existe un fundamento ritual y, en suma, constituye una ceremonia del conjunto esotérico religioso de las culturas mesoamericanas. Francisco A. De Fuentes Guzmán (1932) hace referencia a los juegos realizados por los indios de la provincia de Chiapas como el del palo. Albert De Luze (1933) define las diferentes jugadas, las faltas y cómo se logran los puntos. Ignacio Marquina realizó un detenido análisis de cada uno de los grandes centros urbanos mesoamericanos, deteniéndose sistemática y admirablemente en cada uno de los edificios integrados en los correspondientes núcleos ciudadanos.

    Salvador Toscano (1952) supone que el juego de pelota se debe a la existencia del ulli (caucho), en la zona Mesoamericana. Alfonso Caso (1953)hace referencia a la existencia del Dios del juego que era Macuilxochitl que traducido, quiere decir 5 Flor. José Tudela (1957) viene a deducir (por los dibujos, los agujeros de los aros y su semejanza con la pelota de viento) el tamaño de la pelota.

    Por lo general los trabajos antes señalados son principalmente recopilaciones de datos o traducciones hechas de los jeroglíficos Mayas, por lo que se convierten en los antecedentes y las bases teóricas de cualquier estudio que se quiera emprender sobre este tema.

 

CINTURÓN DE PIEDRA PARA EL JUGADOR DE PELOTA


Consideraciones

    El estudio sobre el pueblo maya es muy escaso; las pocas investigaciones existentes están fundamentadas en hallazgos arqueológicos o basadas en narraciones de los cronistas españoles, que en muchos casos eran frailes dominicos que, en su afán de convertir a aquellas poblaciones al credo cristiano, destruyeron todo aquello que consideraban herejía, desde el sometimiento humano hasta la destrucción de ídolos y de las escrituras encontradas. Así lo manifiestan Castro y Rodríguez (1997): "Cuando Fray Bernardino de Sahagún llegó a México, el afán de destruir los lugares idolátricos, o los textos que hacían referencia a los ritos y cultos, era muy grande, ya que pensaba, que si se hacían desaparecer los lugares donde los mexicanos daban culto, probablemente desapareciese el deseo de ritualizar los acontecimientos." (p. 84-85). Esto hace suponer que los pocos hallazgos encontrados no siempre responden a una situación determinada, lo que permite el surgimiento de lucubraciones sobre esa cultura y sus creencias.

    Al revisar los diferentes trabajos sobre el pueblo Maya quedan muchos cabos sueltos, tantos que sólo podemos sugerir algunas ideas o indagar sobre el significado en particular del juego de pelota en esta civilización.

    En cuanto a sus escrituras encontramos el Popol Vuh traducido, como ya señalé, por el fraile dominico Francisco Ximénez en 1722, es decir, más de siglo y medio después de la llegada de los primeros españoles a esas tierras, lo que supone un gran distanciamiento entre la realidad y la fecha de la traducción. En la obra se puede percibir el sentimiento cristiano dado por este fraile a los manuscritos sagrados del pueblo Quiché. Záenz (2002) escribe: "Para su descubridor, el Popol era una especie de breviario de la religiosidad quiché, de ahí que sus comentarios busquen trazas de la revelación primitiva en cada una de sus páginas y tras cada uno de sus mitos" (p. 10). Se puede ver con claridad la comparación que trata de hacer con la Biblia cristiana, lo que explica la relevancia del hecho religioso en toda la obra.

     Las limitaciones para continuar un trabajo de investigación en el tema son variadas. Los pocos estudios existentes sobre el tema del juego de pelota en los Mayas es uno de los mayores obstáculos, ya que la mayoría de los trabajos están orientados hacia la comprensión de esta civilización en su cultura centrada en el arte, lo que trae como consecuencia que pocos autores se hayan dedicado a revisar a profundidad el hecho de la actividad lúdica como manifestación social y por ende cultural.

    Los manuscritos del pueblo Maya están dispersos en múltiples países, al igual que los vestigios arqueológicos, lo que requiere de grandes recursos materiales, económicos y humanos para reunirlos y estudiarlos en conjunto.

    El trabajo realizado por los cronistas españoles se encuentra disperso por toda la geografía española, lo que requiere la colaboración de muchas instituciones relacionadas con el tema.

    La existencia de manuscritos Mayas que aún no se han traducido precisaría, por otra parte, mucho tiempo para su ejecución.

    El juego de pelota se convierte en una actividad necesaria y fundamental ya que de ello en un momento determinado dependía su supervivencia como pueblo. Por lo tanto es importante asumir el juego de pelota Maya desde otro punto de vista, partiendo del estudio de los diferentes escritos y vestigios dejados por este pueblo, lo que nos permitiría analizar su cultura desde una perspectiva distinta que resalte la importancia de las actividades lúdicas y su influencia en el desarrollo de esta civilización, como sugiere Hernández (1959). Así se considerarían nuevamente los vestigios arqueológicos al igual que los manuscritos existentes, para dilucidar lo que verdaderamente significaba el juego de pelota para los Mayas, facilitando la apertura de nuevos trabajos sobre esta civilización y considerando las actividades lúdicas como parte importante de la misma. Se afianza más la opinión de Huizinga, (citado por García, 1998, p. 12) "La cultura humana brota del juego". Así se corroboran las bases de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.


Referencias

  • Álvarez, E. (2000). La actividad Físico-lúdico en la obra de Fray Bernardino de Sahagún. Fray Bernardino de Sahagún y su tiempo . (pp.601-616).León: Universidad de León.

  • Arias, F. (1999). El proyecto de Investigación, Guía para su Elaboración, 3 ed. Caracas, Venezuela: Episteme.

  • Ballestero, M. (1973). Vida y Obra de Fray Bernardino de Sahagún, León, España: Institución "Fray Bernardino de Sahagún."

  • Bayle, C. (1966). Juegos antiguos en América Citius, Altius, Fortius, (tomo VIII, 3-4), 349-368.

  • Comisión del deporte del Estado de Sonora. (2003) [On-line]. Disponible en http//www.codeson.got.mx

  • Hernández, M. (1959). El juego de pelota ritual en las sociedades prehispánicas de América. Citius, Altius,Fortius, (tomo I), 98-127.

  • Hooker, R.(1999)[Online].Disponible en http//www.ml.cetys.mx/Expos/Mesoamerica.

  • Castro, V. y Rodríguez, J. (1997). Bernardino De Sahagún, El Primer Antropólogo en Nueva España (Siglo XVI). Salamanca, España: Universidad de Salamanca.

  • García, P. y Rodríguez, A. (2002) Aspectos socio _ antropológicos del deporte, historia y tendencias, Venezuela: Instituto Nacional de Deporte.

  • García, S. [2000] La educación física en los Mexicas. Madrid, España: Gymnos

  • García, D. (1998) Homo Ludens. España: Biblioteca Alianza Editorial

  • González, L. [1998] El laberinto de la Fortuna. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

  • Matiz, F. (1966). Historia breve de los juegos de pelotas. Citius, Altius,Fortius, (tomo VIII, 3- 4), 413 - 445.

  • Oliveros, J. (1999). [On-line]. Disponible en http//www.codeson.got.mx

  • Ramírez, J. (1999). Conceptos de Educación Física Deporte y Recreación. Venezuela: Episteme,

  • Rodríguez, J. (2000) Historia del Deporte. Barcelona, España: INDE.

  • Tudela, J. (1966). El juego de pelota en ambos mundos. Citius, Altius,Fortius, (tomo VIII, 3- 4), 370 - 411.

  • S.A. (1978). Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, trad. Adrian Recinos. 8va ed. Costa Rica: Centroamericana (EDUCA).

  • S.A. (2002). Popol Vuh. ed. de Saénz, C. Crónicas de América, España: Dastin.

  • S.A. (2003). Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, trad. Adrian Recinos.1era. Reimpresión: España: Fondo de cultura económica de España, S.L.